Ya se alargan los días y hace una temperatura perfecta para estar en la terraza o el jardín, así que… ¿Por qué no darle un poco de vida preparándolo para la temporada? Hoy te hablamos de materiales para suelos de exterior con los que podrás darle un toque diferente a esa zona que tanto utilizas en verano:

Tipos de materiales para suelos de exterior

Si vamos a la clasificación más amplia de los materiales para suelos de exterior, encontramos dos: Vivos e inertes. Y dentro de estos podemos encontrar varias tipologías:

Vivos

Si pensamos en materiales de suelo para exterior vivos es inevitable que nos venga a la cabeza en el césped, pero ¿sabes qué? Hay vida mucho más haya de esta hierba. Estos son los más que más se usan actualmente:

· Gramineas: Dentro de este tipo encontramos la grama, el trébol enano o la dichondra. Las tres son más resistentes que el césped, por lo que son ideales para zonas de transito o sometidas a mucho calor. Se pueden mezclar entre ellas, en el caso de que no te importe tener variedad de hierbas.

· Lippia nodiflora: También llamada  Phyla Nodiflora. Es una hierba muy tapizante resistente con pequeñas flores de color claro.

· Vinca minor: Es otra opción muy recurrente también con florecitas, esta vez en tonos azulados y morados. Si optas por usar este tipo de suelo, deberá ser en una zona que no le de demasiado sol.

· Césped: Dejamos para el final la opción que menos presentación necesita. Hay muchas especies donde elegir y deberás tener en cuenta la orientación de tu exterior, sus horas de luz y el tipo de suelo.

Inertes

· Piedras: Una opción clásica que podemos dividir en dos tipos:

  • Marmolinas: Son irregulares, no han sido tratadas para ser suaves, por este motivo son más económicas.
  • Cantos rodados: Simulan las típicas piedras de río. Son más regulares y redondeadas. Lo más común es verlas en blanco, pero existen muchos colores.

· Piedras volcánicas: No suelen estar rodadas. Tienen poco peso y colores oscuros casi negros, son de carácter volcánico.

· Greda volcánica: Son parecidas a la piedra pómez pero en color rojizo. Se utilizan sobre todo en zonas de rocallas con plantas tipo suculentas o cáctus.

· Corteza de pino: Muy ligera y económica. Es muy decorativa, pero al ser tan ligera tiene el inconveniente de que se vuela con el viento o al utilizar el sopla hojas.

· Césped artificial: Existen muchos tipos, de mayor y menor calidad. Imita al césped natural pero con materiales sintéticos.

· Hormigón impreso: Es la opción más resistente y barata a la hora de cubrir un suelo.

· Tarima de madera: Existen diferentes opciones, la más económica es la de madera pura y dura (pero requiere más mantenimiento), en cambio otras opciones como el encapsulado no requieren atención anual, pero es más caro.

Como ves, existen muchas opciones a la hora de elegir materiales para suelos de exterior, sólo debes escoger la que mejor se adapta a tus necesidades. Esperamos que este artículo te haya ayudado, pero si tienes dudas estamos aquí para echarte una mano.