En nuestro último post hablamos de las plantas trepadoras y enredaderas, éstas nos servían tanto para crear techados como para hacer separaciones con vayas. Hoy nos centraremos en arbustos para cierre de zonas con los que hacer separaciones fácilmente a través de cercos vivos.

Delimitar ciertos espacios en los exteriores es muy común. Puede utilizarse exclusivamente con fines estéticos o para separar zonas de distintas utilidades: la piscina, el cenador, etc. Sea por el motivo que sea, es importante conocer qué arbustos son una buena elección para este fin:

Tuya (Thuja)

Forma parte de la familia de las coníferas. Procede de Canadá y del norte de EEUU, por lo que está acostumbrado a las bajas temperaturas, aunque prospera con facilidad en zonas templadas.

Se trata de un arbusto perenne, por lo que pasa verde todo el año. Sus hojas son planas y ramificadas y da frutos marrón claro de poco más de medio centímetro de longitud.

Este tipo de planta se puede usar como cerco, aunque también para darle formas con fines ornamentales.

Procura que esté al sol o en semisombra y que tenga humedad de forma constante, así crecerá sano y con fuerza.

Adelfa (Nerium Oleander)

Es uno de los arbustos para cierre de zonas más utilizado, a pesar de su toxicidad. Sus hojas pueden producir náuseas, vértigos y arritmias, entre otros síntomas, por eso hay que tener cuidado con los niños y los animales cerca de esta planta.

Se trata de una planta de sol que no necesita demasiado riego y es resistente a épocas de sequía. Durante el invierno puede sobrevivir perfectamente sólo con agua de lluvia, mientras que en verano necesitará riegos adicionales.

Boj (Buxus sempervirens)

Este arbusto es muy conocido por su facilidad para adaptarse a diferentes climas y suelos.

Aunque se trata de un arbusto, si se deja crecer puede llegar a alcanzar los 10 metros de altura, considerándose más un árbol.

Al igual que la Thuja, es de hoja perenne, por lo que se utiliza mucho para delimitar zonas, pero también para crear esculturas, como la de esta imagen.

Soporta perfectamente las bajas temperaturas, incluso alguna helada. Prefiere zonas de semisombra, aunque en el sol podría desarrollarse perfectamente prestando más atención al riego.

Ligustrina (Ligustrum ovalifolium)

Se trata de una planta que prefiere climas suaves, adaptándose perfectamente a zonas donde hay cierta sequía. Por estos motivos no es un arbusto exigente, y con pocos cuidados se desarrolla a la perfección.

Aprecia pasar tiempo al sol, aunque si tiene sombra parcial puede sobrevivir. Eso sí, su floración se verá reducida y no será tan bonita.

Si buscabas arbustos para cierre de zonas, estos cuatro pueden solventar tu problema. Eso sí, ten en cuenta siempre su ubicación y cuidados y en caso de duda, consulta a tu paisajista ;).